sábado, 10 de abril de 2021

Estilos de enseñanza productivos

 Estilos tradicionales 

  • Mando directo
        Un ejemplo de mando directo es cuando vamos a la piscina y Eduardo nos da clase , ya que hay un emisor que es el profesor y un receptor que ejecuta todo lo que el emisor diga ,  somos nosotros los alumnos , Eduardo planifica la sesión , el numero de repeticiones , la duración de los mismos ... , ademas es un trabajo masivo ya que somos una clase de 15 alumnos , después de la clase y de haber ejecutado todos los ejercicios bajo las directrices del profesor , hace un pequeño refuerzo a los que el ha visto que lo necesitaran , para que así la próxima vez que vuelvan a clase vayan con la idea clara de lo que habían hecho mal para ir mejorándolo .

  • La asignación de tareas 
            Cuando hacemos circuitos de fuerza con Gayoso , el nos dice lo que hay que hacer en cada estación pero cada alumno se coloca donde quiera , el profesor nos da pautas en individual ya que no es un trabajo en grupo , es un trabajo individual , es un trabajo mas flexible permite mayores modificaciones durante la realización de la clase .



Estilos individualizadores

  • Trabajo en grupo 
             La resistencia en clase de piscina , es un trabajo claro de trabajo en grupo pero individual a la vez , el profesor nos divide en dos grupos según su nivel que tengamos , hay un grupo que hace los largos en menos tiempo y otro que tiene mas margen para hacerlo , hay una evaluación previa por el profesor que le hace mas fácil dividir los grupos , Eduardo nos observa durante la clase y alfinal es el quien elige que alumno va a cada nivel 

  • La enseñanza modulada 
             La sesiones con Ricardo en las que hacemos dos grupos uno tiene que hacer una sesión de juegos con material reciclable y otro con material normal ,  cada integrante de ese grupo escoge el juego que mas le convenga para enseñenarselo a la clase y desarrollarlo en la misma , es una enseñanza modulada ya que se busca el nivel que tiene cada alumno y la soltura que tienen al dar la clase .


  • Programa individualizado
           Los Test que hicimos con Gayoso para estudiar nuestras pulsaciones en reposo y en movimiento , hicimos cuatro tipos de test y en ellos había que hacer por individual un estudio de nuestras pulsaciones , cada alumno trabaja por individual pero dentro de una estructura común , se gana en individualización pero se pierde en socialización ademas se le da bastante responsabilidad a los alumnos .



Estilos participativos

  • Grupos reducidos
           En clase de Ricardo cuando nos puso por parejas o con el frisbee o con los patines , se busca la cooperación con tu pareja para aprender la tecnica , con los patines hacíamos un ejercicio que teníamos que guiar por detrás al compañero y mientras el iba cerrando y abriendo las piernas o alternando las piernas , para así ayudarnos entre nosotros , con el frisbee dábamos pases primero com una mano luego con otra , también diferentes tipos de pases .

  • Enseñanza recíproca
           En clase de Eduardo nos dividimos en dos grupos , unos dentro de la piscina demuestran su técnica por ejemplo de braza , mariposa ... sin que nadie les corrija , mientras el otro grupo fuera de la piscina observa como lo han hecho sus compañeros , debaten con el profesor y entre ellos , los estudiantes se proporcionan feedback ( da y recibir ) como objetivo de esta enseñanza es que el alumno aprenda a realizar diferentes tareas como por ejemplo evaluar , interactuar de forma pedagógica para adquirir mayor responsabilidad de cara a su aprendizaje .
          
  • Microenseñanza 
           Los calentamientos que hacemos con Gayoso en los que nos mando hacer el calentamiento cada día a uno para así ir soltándonos a la hora de dar una clase en grupo , así también el profesor ve como se desenvuelve cada alumno en esa situación .

  • Aprendizaje cooperativo
          Las olimpiadas que hicimos con Eduardo en los que hicimos cuatro grupos con cuatro capitanes , las olimpiadas tenían cuatro pruebas y había que ponerse de acuerdo con los de tu grupo para saber quien hacia cada prueba , soltamos fijarnos en las cualidades de cada compañero para elegir la prueba que mas le convenía y donde mas partido se podía sacar .




Estilos socializadores 

Las sesiones que hacemos con Ricardo de juegos , en los que el principal objetivo es divertirse y pasarlo bien con tus compañeros , muchos juegos tipo campamento en los que se busca la cooperación con los compañeros , por ejemplo un juego que hice yo en su clase , fue el juego del Carricoche en el que hice dos grupos de seis personas ,  tenían que llevar al compañero encima de las cuerdas y tenían que crear ellos un mecanismo para llevar al compañero encima de esas cuerdas sin que tocara el suelo , el objetivo principal no era la competición sino la cooperación entre ellos .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación : contenidos y actividades

  ATLETISMO  Objetivos generales   : mejorar aspectos tecnicos del salto de longitud  Objetivos especificos : conseguir mejorar la tecnica ...