Análisis comparativo de la fase de vuelo en el gesto después del inicio de la batida en el salto de altura masculino

Realizado con Pablo

Introducción :

En este articulo mi compañero y yo vamos a analizar en los diferentes videos que hemos seleccionado los gestos que realizan los diferentes atletas masculinos en la fase de vuelo en el salto de altura masculino ya que Pablo  y yo hemos apreciado diferencias entre unos y otros lo que nos pareció bastante curioso y vamos a seleccionar diferentes videos para analizar y plasmar nuestras anotaciones.

Análisis 

para el análisis vamos a proceder a analizar los siguientes videos que nos han parecido mas curiosos .

Lo primero que hemos analizado es la técnica de salto  , se ve claramente que la mayoría de los atletas en el aire ponen el tronco mirando al frente mientras que el brazo contrario a la batida lo van girando junto con la cabeza y creando un puente con el cuerpo para poder sobrepasar el listón .

  • Este primer video es de la final de los juegos olímpicos de Rio 2016 , vamos a analizar a los tres atletas que se han clasificado ya que hemos encontrado una gran diferencia en la colocación del otro brazo que no es el contrario






   El primer atleta : El canadiense Derek Drouin , en la fase de vuelo se ayuda del brazo en su caso el derecho para ir girando su cuerpo y que éste no quede muerto , antes de sobrepasar el listón lo dobla hacia la izquierda y cuando ya lo pasó , suelta los dos hacia arriba para impulsar al puente , tiene una técnica muy marcada y efectiva ademas en todos sus saltos es muy regular .

 El segundo atleta : Mutaz Essa Barshim , éste en la fase de vuelo no se ayuda del brazo izquierdo , al saltar lo deja bastante muerto y al caer pega los dos al cuerpo , a diferencia del canadiense hemos visto que el de Qatar tiene una técnica menos marcada lo que hace que no sea tan regular en los saltos , por ejemplo en el primero vemos que pega los dos brazos al cuerpo y en el ultimo los brazos ya es un descontrol .

El tercer atletaEl ucraniano Bohdan Bondarenko  , nos hemos fijado que en todos los saltos que realizo metía siempre el brazo izquierdo y el brazo contrario lo mantenía pegado a su cuerpo, y a la hora de hacer el puente durante la fase de vuelo hemos apreciado que mantenia el cuerpo mas rigido que los demas atletas. En el ultimo salto que realizo tiro el listón y llegamos a la conclusión despues de verlo varias veces la causa fue que metio el brazo demasiado pronto.


  •      El segundo video que vamos a analizar es el de récord del atleta Mutaz Essa Barshim en el cual también hay mas atletas en los que hemos apreciado diferencias en los gestos durante la fase de vuelo.





El primer atleta: Ivan Ukhov de nacionalidad rusa hemos visto que el brazo contrario al del comienzo de la fase de vuelo lo tiene mas relajado y no tan extendido como los demas atletas. También apreciamos que durante el puente mete mas la cabeza hacia abajo para darle mas impulso y pasar mejor las piernas el liston . 

El segundo atletaMutaz Essa Barshim previamente analizado en los juegos olímpicos de 2016 , este salto es de 2014 en el que alcanza 2,43 m a las puertas del récord mundial 2,46 m ,  hemos visto que sigue con una técnica parecida a la de 2016 pero sus saltos en este video son mas regulares y precisos que en el primer video , lleva los brazos hacia delante y los deja estirados para facilitar el puente .

El tercer atleta:  Andriy Protsenko de nacionalidad ucraniana apreciamos que el brazo contrario al que inicia la fase de vuelo también la deja bastante relajada pero no la pega nada al cuerpo según pasa el listón ya la deja extendida muy separada de su cuerpo y el otro brazo ya con la mano preparada para el aterrizaje en la colchoneta.

El cuarto atletaBohdan Bondarenko también analizado en el primer video , vemos que sus saltos no han cambiado mucho , sigue llevando el izquierdo hacia delante y el derecho pegado al cuerpo ademas sigue con una posición mas rígida en el puente que los demás atletas por lo que creemos que es lo que le impide lograr mas altura . 



  •          El tercer video hemos escogido el campeonato de españa de salto de altura masculino en pista cubierta ya que nos parecia interesante saber como se desenvuelven los atletas españoles en esta modalidad y las diferencias que hemos notado son las siguientes: 




El primer atleta : Jorge Davila durante su fase de vuelo notamos que mantiene el tronco bastante rígido y no tiene un puente muy marcado, otro detalle que nos pareció bastante curioso y llamo nuestra atención fue que durante de la fase de vuelo se quedo mirando bastante a la mano del brazo que pasa primero el listón, así pierde inercia para realizar un buen puente

El segundo atleta : Jesus Castillo en su salto hemos notado que también se queda mirando bastante para la mano y no mete bien la cabeza para realizar un puente ideal para conseguir un impulso, el primer brazo que pasa el listón no lo llega a estirar del todo y el contrario lo pega al cuerpo.

El tercer atleta : Bruno Comin nos llamo bastante la atención al realizar el puente en la fase de vuelo ya que si que no miro el brazo y eso le permitió tener un buen impulso para realizar un buen puente, brazo muy estirado el que comienza a pasar el listón y el brazo contrario lo pega rápido al cuerpo para ayudar al impulso y evitar tirar el listón


El cuarto atleta :  Jorge Ureña , hemos analizado que utiliza una técnica de brazos muy similar a la del atleta internacional Bondarenko ( brazos en aspa ) pero a la hora de curvar el tronco hace un semi puente ya que no logra meter del todo la cabeza hacia atrás lo que vemos un problema a la hora de superar listones mas altos 

El quinto atleta : Pablo Martinez De Guereñu , también vemos que la técnica de brazo es muy similar a la de Jorge Ureña pero en este caso la cabeza no acompaña al brazo , se queda recta a diferencia de los atletas internacionales en los que el tronco quedaba recto y era la cabeza junto con los brazos los que acompañaban a girar el cuerpo , vemos el problema también en el puente , como impedimento a la hora de 
superar alturas mayores . 



 Conclusión  

Después de ver y analizar los videos anteriores , ver los saltos de los diferentes atletas tanto internacionales como nacionales hemos sacado en conclusión que el que nos ha parecido que tiene mejor técnica de vuelo es el canadiense Derek Drouin , tanto la posición de los brazos como la del cuerpo , hemos apreciado que es el más completo . A parte de la técnica también vemos un factor muy importante la altura de los atletas , ya que la mayoría no baja del 1'90 , es un componente clave a la hora del salto ya que su bien nombre indica es de altura .

A nivel internacional los atletas que mas destacan son países del norte de Europa como ucrania , Rusia ... también destaca Estados Unidos , Canada. Una cosa que también nos ha sorprendido es que atletas de nacionalidad africana y sudamericana que suelen tener gran peso en el atletismo , en esta disciplina no hemos visto que destaque ninguno en particular ya que por lo que comentamos antes , el salto de altura se basa mas en la técnica y en la altura que a lo mejor en la potencia . 

A nivel nacional vemos que falta mas técnica a la hora del vuelo ya que muchos tiran el listón por no curvar bien el cuerpo ademas también hay un componente de altura , no mide lo mismo los atletas que analizamos en el tercer video que los internacionales del primero y el segundo .




Dato curioso 


Bibliografia  

https://youtu.be/5YnXVIoIMJQ

https://youtu.be/5YnXVIoIMJQ

https://youtu.be/VqBwFTdz1nc

https://youtu.be/F2sMJGqenZ4

https://youtu.be/cgpKecLj5nU

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación : contenidos y actividades

  ATLETISMO  Objetivos generales   : mejorar aspectos tecnicos del salto de longitud  Objetivos especificos : conseguir mejorar la tecnica ...