Analisis de la fase de vuelo en el salto de pertiga

A continuación vamos a analizar la fase de vuelo en el salto de pértiga de algunos atletas de los videos insertados .





Juegos Olímpicos Rio 2016






El primer atleta es el Brasileño Thiago Braz Da Silva , al analizar su fase de vuelo he visto que la pierna con la que se impulsa es la izquierda mientras que esta permanece estirada la derecha se dobla un poco al iniciar el movimiento de impulso hacia arriba , la pierna izquierda que se iniciaba doblada se va doblando poco a poco hasta que acaba a la altura de la derecha , en el momento que están a la par se inicia la fase de impulso vertical en la que el cuerpo acaba totalmente estirado boca a bajo , se impulsa con los das piernas a la vez mientras va girando el cuerpo cuando llega con los pies a la altura del listón , este atleta quedo campeón de esta competición 

El segundo atleta es el Frances Renaud Lavillenie , tiene una técnica muy parecida a la del brasileño , la pierna de batida es la izquierda también , pero en la fase de impulso a poner el cuerpo boca a bajo la pértiga es mas inestable que en los atletas que he analizado , en cuanto a la colocación de las manos también parecida a la del brasileño en la que hay bastante distancia entre ellos , ademas el físico de los dos atletas analizados es bastante parecido .

El tercer atleta analizado es el Estadounidense Sam Kendriks ,  todos los atletas analizados comienzan el vuelo con la pierna izquierda pero en la fase de impulso de las piernas hacia arriba este cruza las dos piernas ademas otra diferencia respecto a los demás atletas es que en la fase de impulso hacia arriba lleva la cabeza bastante hacia atrás en cuanto a la colocación de las manos es uno de los tres atletas analizados que mas apura la mano derecha al final del listón 



 


Pértiga Mujeres - Míting Int. Catalunya PC 8/2/2021







La primera atleta Andrea San Jose Lopez , en cuanto a la técnica de vuelo , en la primera fase de batida comienza con la pierna izquierda estirada completamente mientras que la derecha queda doblada , en la fase de impulso vertical se ve claramente como la pierna izquierda es la que inicia el impulso y se ayuda de la derecha pero el tronco no esta estirado completamente en la posición boca abajo , en cuanto a la colocación de las manos no tiene mucha separación entre ellas , es una atleta con una técnica bastante lineal en comparación a las demás ya que todos sus saltos son muy parecidos .

La segunda atleta Miren Bartolome Garoya ,  tiene una técnica parecida a la de Andrea esta segunda no tira tanto el cuerpo para delante como la primera pero la posición de 90 º en la fase de impulso si que lo hacen parecido , en esta atleta no se ve tan claro con que pierna se impulsa en la fase vertical , ya que lo hace con las dos a la vez y en cuanto a la posición de las manos la derecha no apura mucho al final del la pértiga . 

La tercera atleta Ana Carrasco Garcia , también empieza su fase de batida con la pierna izquierda como todos los atletas analizados hasta el momento , pero en la fase de impulso hacia arriba al tener estirada la pierna izquierda , esta es la que da impulso para subir hacia arriba mientras que la derecha  queda de ayuda , en cuanto a la colocación de la pértiga es de las tres atletas la mas inestable en la fase de impulso .







Mondo Duplantis 6.18m's full contest (5.50m, 5.75m, 5.84m, 6.00m & 6.18m)







Armand Duplantis es un Atleta Sueco el 8 de febrero e 2016 batió el récord mundial que estaba en posesión del atleta francés Renaud Lavillenie con una marca de 6'17 , una semana después volvió a superar su récord en Glasgow con una marca de 6,18 , es uno de los atletas a nivel general con mas proyección debido a su gran trayectoria con solo 21 años . 

A continuación analizaremos la fase de vuelo de su récord mundial ( 6'18 ) : inicia esta fase con la pierna izquierda estirada y la derecha igual  a diferencia de los demás atletas analizados que encogían la derecha , al subir las piernas en la fase de impulso se puede ver que las pega mucho mas al pecho para poder impulsarse mejor , en cuanto a la posición de las manos , se encuentran bastante separadas y apura bastante la mano derecha al final de la pértiga .




                                                                      CONCLUSION


Al analizar todos los atletas de los diferentes videos tanto a nivel mundial como a nivel nacional , ámbito femenino y ámbito masculino he de decir que en la fase analizada no se ve gran diferencia en la técnica de cada uno , todos los atletas comienzan el vuelo con la izquierda estirada y acaban girando el cuerpo para pasar el listón que es la siguiente fase , algunos se impulsan en la fase vertical con una pierna solo y hay otros que con las dos a la vez , también he visto que muchos atletas no estiran el cuerpo completamente en la fase de impulso , también depende del tamaño de la pértiga , en el ámbito femenino las pértigas son mas pequeñas que en el  ámbito masculino por lo que es un factor muy importante a la hora de superar alturas mas grandes 
Los atletas masculinos suelen apurar más las manos al final de la pértiga , también suelen coger mas impulso para estar boca abajo completamente ya que tienen más potencia .
Las atletas femeninas analizadas he visto que no llegan a poner el cuerpo completamente recto hacia abajo les cuesta bastante por lo que se ponen en posición 90º mientras se impulsan hacia arriba .
En cuanto a Duplantis es un atleta muy joven con una técnica bastante diferenciada de la de los demás atletas dentro de lo poco en lo que se diferencian ademas es muy estable en todas las fases que analice , lo que hace que esas pequeñas diferencias le haga ser el mejor del mundo .



                                                     BIBLIOGRAFIA


https://youtu.be/RjSjCzphFeQ

https://youtu.be/gibzZkoL3cU

https://youtu.be/iVVeH7QMIZQ


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación : contenidos y actividades

  ATLETISMO  Objetivos generales   : mejorar aspectos tecnicos del salto de longitud  Objetivos especificos : conseguir mejorar la tecnica ...